injerto de hueso 1

Expertos en implantología dental

Injerto de hueso en bloque

Es un recurso para aquellos pacientes que para portar prótesis fijas sobre implantes necesiten una regeneración ósea, como puede ocurrir en pacientes que hayan sufrido procedimiento patológicos que hayan conllevado la perdida de parte de su hueso maxilar, o en paciente que haya perdido este hueso a consecuencia de la ausencia de uso del mismo durante un tiempo prolongado, debido a la perdida de sus piezas dentales

¿Qué es un injerto de hueso en bloque o monoblock?

Los injertos de hueso en bloque o también denominados injertos monoblock son los que se construyen extrayendo partículas grandes de hueso de una zona donante, normalmente la rama ascendente de la mandíbula, y posteriormente se colocan en la zona receptora, es decir la zona que necesita aumentar su tejido óseo.

La finalidad de estas técnicas es que el paciente pueda portar piezas dentales de forma fija, por lo que tras esta cirugía el paciente necesitará entre 4-6 meses para que el injerto se asiente y posteriormente se colocaran los implantes sobre los que se colocaran las coronas de sus futuros dientes.

Los odontólogos utilizan esta técnica cuando se dan estas situaciones:

  • Enfermedades periodontales: cuando un paciente acude a consulta con una enfermedad como la periodontitis, esta favorece la pérdida de encía, ligamentos y tejido óseo. Lo más recomendable es el uso de técnicas regenerativas como los injertos de hueso para conseguir rellenar los huecos que ha ido generando.
  • Colocar un implante dental: este procedimiento se realiza para poder construir una base realiza con el propio hueso del donante y así poder colocar implantes dentales. Se utiliza cuando el implante no está recubierto por 1.5 mm.
  • Tratamiento de quistes maxilares o cortocotomías alveolares: es decir, cuando se trata lesiones que han ocurrido en el seno maxilar y se emplea el injerto óseo en bloque para recuperarlo. También para aumentar la base ósea que sostienen los dientes cuando un paciente está en tratamientos de ortodoncia.
injerto de hueso2
doctores valencia client

Cuidado de los injertos de hueso

Cuando un paciente se somete a un injerto monoclock es habitual que tenga inflamación, dolor y limitación al abrir la boca durante los dos o tres días después de la intervención. Normalmente, el pico de inflamación sucede a las 48 horas.

Lo ideal es seguir las instrucciones de su especialista en regeneración ósea y seguir los siguientes cuidados para proteger el injerto de hueso en bloque:

  • Utilizar enjuagues antisépticos como clorhexidina para favorecer la cicatrización.
  • Aplicar frío local en la zona inflamada. Además del consumo de antiinflamatorios si fuese necesario prescritos por su dentista.
    Dormir con la cabeza ligeramente incorporada.
  • Realizar una dieta blanda para evitar el dolor en la zona. También es recomendable el consumo de bebidas frías.
  • Evitar la realización de deportes que requieran un gran esfuerzo físico.
  • En los casos de mandíbula encajada se aconseja ejercicios de apertura y cierre de boca, además de acudir a un fisioterapeuta.

No obstante, cada intervención debe de ser revisada pasados unos días por un dentista especializado en cirugía oral. Este determinará que todo está transcurriendo con normalidad.

En Doctores Valencia contamos con un equipo de expertos formados en regeneración ósea que atenderá a cada uno de los pacientes de manera personalizada y los asesorará para conseguir siempre el mejor resultado tras la intervención.

Contacta
con nosotros

Si quieres hablar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro email, número de teléfono o rellenar nuestro formulario de contacto y le informaremos sobre nuestros servicios.