elevación de seno

Expertos en implantología dental

Elevación del seno

Los senos maxilares son una cavidad que se encuentra en la zona maxilar superior e integrada con los senos paranasales. Su interior está recubierto de mucosa y su función principal es la de resonancia, ventilar y protegernos térmicamente.

Esta cavidad se encuentra justo encima de las piezas dentales posteriores del maxilar superior. En función de la anatomía facial de cada individuo hay caso en los que cuando se produce la perdida dental y se quiere rehabilitar su función y estética mediante implante, la altura de hueso hasta esta cavidad no es suficiente. Esta altura también puede ser insuficiente si se han perdido las piezas dentales y no se ha rehabilitado la zona mediante un procedimiento que sustituya la zona radicular de los dientes, ya que el seno se neumatiza (baja en altura) y el hueso se pierde por no recibir una función.

En estos caso, se puede solventar esa falta de altura de hueso para colocar los implante mediante la técnica de elevación de seno.

Este tipo de procedimientos deben ser valorados por especialistas en cirugía oral con competencias suficiente sobre el seno maxilar, ya que al tratarse de una cavidad anatómica su manipulación incorrecta puede conllevar diversas complicaciones que causas con morbilidad al paciente de forma crónica.

¿Qué es una elevación del seno maxilar y cuál es el procedimiento quirúrgico?

La elevación de seno consiste en introducir injerto óseo por el odontólogo, por debajo de la membrana mucosa que recubre la cavidad de seno maxilar, para aumentar la altura del hueso alveolar remanente y así poder colocar los implantes. Dependiendo del caso, la técnica puede ser abierta o cerrada.

Elevación de seno abierta: si la distancia de la base ósea hasta el suelo del seno es inferior a 5 mm, se accede a la cavidad mediante una ventana lateral, de esta forma se eleva la membrana y se coloca el injerto. Dependiendo de si el remanente óseo es mayor o menor, los implantes puede colocarse de forma simultánea o en caso de ser muy poco el remanente tendrá que esperarse a la cicatrización. El tiempo necesario para que el hueso se integre es de unos 6-7 meses.

Elevación de seno maxilar cerrada: en este caso se realiza cuando el hueso remanente es de 5-6mm. En estos casos se puede elevar la membrana accediendo a través del alveolo y se coloca el injerto óseo y el implante de forma simultánea.

En los casos en los que el implante se coloca simultáneamente a la elevación de seno, puede requerir un período de osteointegración mayor, oscilando entre los 4-6 meses, en función de cada caso

elevación de seno
quistes maxilares

¿Para qué se realiza una elevación de seno?

La elevación de seno se realiza, normalmente, en dos tipos de casos.

  • Cuando el paciente pierde una o dos piezas posteriores y la altura de hueso hasta el seno, es insuficiente para colocar un implante, por lo que la única alternativa sería recurrir a este procedimiento.
  • Cuando el paciente ha perdido la mayoría de las piezas dentales posteriores, y cuando se planea rehabilitar esta zona mediante implantes y debido a la anatomía del seno maxilar del paciente, o al hecho de haber perdido las piezas hace mucho tiempo. No hay suficiente hueso como para colocar implantes mediante otro procedimiento.

Un especialista en cirugía maxilofacial realizará un estudio previo para saber cómo son las paredes del seno maxilar y así poder realizar una mejor intervención. Gracias a ello, en Doctores Valencia podemos realizar con éxito una elevación del seno maxilar para cada uno de nuestros pacientes.

Todas las técnicas de elevación de seno se realizan bajo anestesia y se pueden utilizar distintas intervenciones, dependiente de la cantidad de hueso:

  • Elevación de seno maxilar abierta: si la distancia de la base ósea hasta el suelo del seno es inferior a 5 mm, se realiza esta intervención por la parte lateral del seno para elevar la membrana de Schneider. De esta forma, se crea espacio para añadir un injerto óseo que creará hueso liofilizado, es decir, hueso propio. Se necesitan de unos 6 o 7 meses para ello.
  • Elevación de seno maxilar cerrada: en este caso se realiza cuando tenemos al menos 6 mm de distancia. Se eleva la membrana de Schneider mediante una herramienta llamada osteótomo y se rellena la cavidad con hueso liofilizado.
elevación de seno4

Contacta
con nosotros

Si quieres hablar con nosotros, puedes hacerlo a través de nuestro email, número de teléfono o rellenar nuestro formulario de contacto y le informaremos sobre nuestros servicios.